Proyecto GNU

Proyecto GNU (en inglés, The GNU Project)
Acrónimo GNU
Tipo movimiento y comunidad de software y conocimiento libres
Industria software
Forma legal organización sin fines de lucro
Objetivos Promoción del desarrollo colaborativo de software y conocimiento mediante el uso de licencias libres: GPL, AGPL, LGPL, GFDL, entre otros.
Fundación 27 de septiembre de 1983 (40 años), Manifiesto GNU
Fundador Richard Matthew Stallman
Sede central Free Software Foundation (Cambridge, Massachusetts, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
Miembro de FSF
Productos software
Sitio web http://gnu.org/
Lema GNU is Not Unix (GNU No es Unix)

El proyecto GNU es un proyecto colaborativo de software libre con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU. Fue anunciado por Richard Stallman en 1983.[1]​ Su objetivo es brindar a los usuarios de ordenadores libertad y control en el uso de sus ordenadores y dispositivos informáticos mediante el desarrollo y la publicación colaborativos de software que otorga a todas las personas los derechos para ejecutar libremente el software, copiarlo y distribuirlo, estudiarlo y modificarlo. El software GNU otorga estos derechos en su licencia.

Para garantizar que todo el software de un ordenador otorgue a sus usuarios todos los derechos de libertad (usar, compartir, estudiar, modificar), incluso la parte más fundamental e importante, el sistema operativo (incluidos todos sus numerosos programas de utilidades) necesita ser software libre. Según su manifiesto, el objetivo fundacional del proyecto es construir un sistema operativo libre y, si es posible, "todas las utilidades que habitualmente acompañan a un sistema Unix para que se pueda prescindir de cualquier software que no sea libre". Stallman decidió llamar a este sistema operativo GNU (un acrónimo recursivo que significa "¡GNU no es Unix!"), basando su diseño en el de Unix, un sistema operativo propietario. El desarrollo se inició en enero de 1984. En 1991, apareció el kernel de Linux, desarrollado fuera del proyecto GNU por Linus Torvalds, y en diciembre de 1992 estuvo disponible en la versión 2 de la Licencia Pública General GNU. Combinado con las utilidades del sistema operativo ya desarrolladas por el proyecto GNU, permitió el primer sistema operativo que era software libre, comúnmente conocido como Linux.

El trabajo del proyecto incluye el desarrollo de software, la creación de conciencia, campañas políticas y el intercambio de material nuevo.

  1. «The GNU Operating System». Consultado el 2009. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy